![]() |
Vytas Brenner (1949-2004) |
Desafortunadamente atrapada en un
entramado legal de documentos, de sellos discográficos desaparecidos y mucho desinterés
se halla la obra discográfica de una de las bandas más importantes de la música
contemporánea venezolana; La Ofrenda de Vytas Brenner.
Vytas Brenner; nacido en Tûbingen
(Alemania) en 1949, cursó estudios musicales en la Universidad de Tenesse
(EEUU) donde se egresa con mención honorifica en 1972. Dotado de una solida formación musical,
incursiona en la escena musical venezolana a principios de los años 70 con una
propuesta caracterizada por la fusión de géneros que incluían Jazz,
Rock y la música electrónica con elementos del folclore tradicional venezolano. Logró rodearse de un grupo de excelentes
músicos venezolanos con los cuales
ensamblo una de las bandas más importantes y avanzadas de la escena
local para la década de los años 70; La Ofrenda, que incluía al legendario guitarrista
Pablo Manavello, Iván “El Terrible” Velázquez
en la batería, Carlos Acosta en el bajo y el propio Vytas en el piano eléctrico,
sintetizadores y guitarra acústica. Incluirá para sus presentaciones en vivo y
grabaciones en estudio a otros músicos como Ramón Hernández y Carlos “Nene”
Quintero para la ejecución de instrumentos folclóricos venezolanos como el
cuatro, arpa y percusión menor.
Su primera producción
discográfica titulada “La Ofrenda de Vytas Brenner” (1973) representa hoy en día
un clásico en el género de la fusión y el rock progresivo. La música grabada
para este trabajo caracteriza el sonido por el cual sería conocido desde
entonces; ritmos latinos y folclore venezolano en mezcla perfecta con el jazz
como el space rock. Durante gran parte
de la década dominaran el circuito musical venezolano convirtiéndose en la banda
más innovadora y técnicamente avanzada del país. Vytas se valdría de todos los
recursos tecnológicos de su época para lograr un sonido único y moderno que
pocas bandas venezolanas podrían mostrar
en vivo. Los primeros teclados y sintetizadores modernos empleados en Venezuela
estuvieron en las manos de Vytas (el mini moog, pianos eléctricos, el Arp
String Ensamble, etc.). La propia Ofrenda poseía uno de los equipos de audio en
directo más poderosos y modernos de su época. Algunas anécdotas cuentan sobre
los “accidentes” eléctricos provocados por el poderoso equipo de la Ofrenda en
las locaciones donde se presentaban en vivo.
![]() |
Primera entrega de "La Ofrenda de Vytas Brenner" 1973 |
Los trabajos
musicales lanzados por “La Ofrenda de Vytas” durante el periodo comprendido
entre 1973 al 1978, son considerados por
la crítica, el núcleo duro del “Culto Vytas” en la historia de la música contemporánea
venezolana. “La Ofrenda de Vytas”
(1973), “Hermanos” (1974),”Jayeche” (1975),”En Vivo! Ofrenda”(1977) y “Ofrenda”(1978) constituyen
la crema del legado de Vytas Brenner. De ellos; el directo “En Vivo! Ofrenda” grabado entre febrero y julio del
1976 (durante la gira de promoción de Jayeche) y lanzado como álbum doble, agrega
como elemento histórico el hecho de ser la primera grabación profesional en
concierto de una banda rock en Venezuela totalmente producida en el país.
![]() |
Doble directo de la Ofrenda (En Vivo !1977) |
Vytas
desintegra la banda Ofrenda en 1978 e inicia una carrera musical alejada del
sonido característico con el que se dio a conocer. Lanza una serie de trabajos
orientados más hacia el pop y el funk con muy poco éxito comercial. Finalmente su carrera comercial se fue
diluyendo para terminar dedicándose a la composición de música para películas y documentales. Luego
de un largo receso, regresa a la fusión con “Amazonia” (1993) para luego
desaparecer completamente del medio musical venezolano.
En la
preparación de un nuevo trabajo discográfico fallece en Austria el 18 de marzo
del 2004.
De toda su
discografía tan solo “La Ofrenda de Vytas” y “Hermanos” llegaron a ser editadas
en discos compactos. El resto de las grabaciones de “La Ofrenda” y de Vytas
Brenner permanecen como artículos de “culto” en colecciones personales en el
antiguo formato “Long Play” o vinilos.
Muchos de ellos se cotizan hasta por 200 $ en el mercado internacional
de coleccionistas donde son muy apreciados por la calidad; no sólo de las
composiciones musicales, sino del excelente sonido que tienen estos viejos
vinilos de manufactura venezolana. Solo
puede hacerse uno de ellas en ciertos círculos digitalizadas de los vinilos a
Cd R’s.
Lamentablemente
estas grabaciones se hallan en manos de sellos ya desaparecidos y en peligro de
pasar al olvido para las nuevas generaciones.
Si alguien que pase por aqui vio alguna vez a la Ofrenda en vivo, por favor comparta sus anecdotas. Bienvenidas seran !
ResponderEliminarsiempre he dicho que este genio es el profeta de la música venezolana
ResponderEliminarGracias Miguel por tu visita... coincido totalmente contigo. Desafortunadamente ese valor esta oculto para la gran mayoria de los jovenes venezolanos. No imaginas la cantidad de gente que desconoce la musica de Vytas.
ResponderEliminar